top of page

Londres Antes del Fuego: Contexto Social, Político y Arquitectónico

En el año 1665, Londres sufre uno de sus primeros grandes golpes a escala ciudad, tras una epidemia de peste, mueren alrededor de 90.000 personas. Tan solo un año despues sufre el gran incendio el cual “devastó en cuatro dias una superficie de 177 hectáreas: 151 hectáreas dentro de las murallas de la ciudad y 26 fuera ellas” Morris, 1972, p. 285.

calles 2[2].jpg

El incendio fue impactante por su magnitud que supero con amplia diferencia a las catastrofes anteriores. Este incendio toma esta escala por la forma en la que estaba construida esta ciudad, una tipica ciudad medieval, con calles y pasajes estrechos. La mayor parte de los edificios tenian una estructura de madera (material altamente inflamable), provistos de techos de paja. Habia una notable falta de orden en la construccion, lo que generaba una ciudad laberintica y edificios apilados. Segun Evelyn, en Morris, 1972, p. 286. “los edificios y el ambiente de Londres estaban tan deformados como las mentes de las gentes que allí vivían resume con acierto las condiciones en que se encontraba Londres en 1666.”

Mapa de Londres antes de 1666

La mayor parte de los edificios tenian una estructura de madera (material altamente inflamable), provistos de techos de paja. Habia una notable falta de orden en la construccion, lo que generaba una ciudad laberintica y edificios apilados. Segun Evelyn, en Morris, 1972, p. 286. “los edificios y el ambiente de Londres estaban tan deformados como las mentes de las gentes que allí vivían resume con acierto las condiciones en que se encontraba Londres en 1666.”

Mapa ilustrativo de lo incendiado en 1666

La mayor parte de los edificios tenian una estructura de madera (material altamente inflamable), provistos de techos de paja. Habia una notable falta de orden en la construccion, lo que generaba una ciudad laberintica y edificios apilados. Segun Evelyn, en Morris, 1972, p. 286. “los edificios y el ambiente de Londres estaban tan deformados como las mentes de las gentes que allí vivían resume con acierto las condiciones en que se encontraba Londres en 1666.”

La vida social y económica se concentraba en mercados bulliciosos y concurridos, como los establecidos en Spitalfields y Covent Garden en el siglo XVII, que, si bien esenciales para el abastecimiento, contribuían a la densidad. Estos mercados fueron instalados debido a esta expansión, como Narra Denison (2017), “la expansión que sufrió Londres durante el siglo XVII requirió la instalación de nuevos mercados de frutas y verduras en Spitalfields (East End) y Covent Garden... lo que

rebajó el tono de las primeras plazas de estilo italianizante de Londres” (p. 120). Esta estructura laberíntica era, en esencia, "una trampa para el fuego esperando a ser encendida," una amalgama de eras y de crecimiento espontáneo que la hacía madura para la destrucción y la reinvención

En el ámbito político, la Inglaterra de la Restauración bajo Carlos II (quien había regresado al trono en 1660) presentaba una compleja distribución de poder. Aunque el monarca gozaba de autoridad, esta no era absoluta. El Parlamento y la influyente Corporación de la Ciudad de Londres, con sus ancestrales privilegios y la representación de poderosos comerciantes y propietarios de tierras, ejercían un contrapeso significativo. Esta coexistencia de poderes significaba que el rey no podía simplemente imponer una visión urbanística radical sin el consenso y la cooperación de estas entidades, un factor que sería decisivo en los eventos futuros.

GRUPO 3 - Fernandez - Gonzalez Lobo - Marra - Sabella - Perea Muñoz 

bottom of page